¿Qué son los créditos de carbono y para qué sirven?
Los créditos de carbono son instrumentos financieros diseñados para incentivar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Funcionan como un mecanismo de mercado que permite a empresas, organizaciones y gobiernos compensar su impacto ambiental, promoviendo el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles.
Principales características de los créditos de carbono:
✅ Medición y compensación:
Cada crédito representa la reducción o captura de 1 tonelada métrica de dióxido de carbono equivalente (CO₂e), ayudando a cuantificar y mitigar las emisiones.
✅ Generación a través de proyectos sostenibles:
Se obtienen a partir de iniciativas como proyectos forestales, energías renovables y eficiencia energética, que contribuyen a la descarbonización.
✅ Uso por empresas y organizaciones:
Pueden ser adquiridos por compañías y gobiernos para compensar su huella de carbono, alineándose con objetivos climáticos y regulaciones ambientales.
✅ Mercado y comercialización:
Asignan un valor financiero a la reducción de emisiones, incentivando la inversión en tecnologías limpias y el cumplimiento de compromisos ambientales.
✅ Regulación y cumplimiento de acuerdos internacionales:
Operan tanto en mercados voluntarios como en mercados obligatorios, respaldados por tratados globales como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París.
Conclusión
Los créditos de carbono son una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, ya que permiten reducir y compensar emisiones de forma efectiva, facilitando la transición hacia una economía más sostenible.